TROVADORES Y TROVEROS
Los trovadores fueron poetas-músicos que normalmente
pertenecían a la nobleza.
Tuvieron una gran importancia durante la Edad Media. Su nacimiento se sitúa en
una zona del sur de Francia denominada Provenza a finales del siglo XI, y se
extendió rapidamente por Europa, principalmente por Alemania, Italia y España.
El tema principal
de sus poemas es el tema del amor platónico. También cantaban y recitaban sobre
temas caballerescos.
Medio siglo
despúes surgieron los troveros.
Los troveros también surgieron en Francia, pero en el norte (en las regiones de
Artois y Champagne). La temática de los cantos es similar a la de los
trovadores. También contaron con gran
prestigio entre las clases sociales actuando
en diferentes palacios y castillos del norte de Francia. El movimiento trovadoresco se irá
extendiendo por toda Europa y adquiriendo diferentes denominaciones en cada
lugar. Así, por ejemplo, en Alemania eran denominados Minnesinger y escribían en su lengua vernácula (el
alemán). En España, los
trovadores alcanzaron gran importancia sobre todo en la zona de Galicia donde
las canciones se denominan Cántigas.
Entre los trovadores más importantes podemos nombrar a personajes como Adam
de la Halle, Jaufre Rudel, Ricardo Corazón de León o Guillebert de Berneville,
además de los españoles, el gallego Martín Codax, el catalán Rimbaut de
Vaqueiras o el mismísimo Alfonso X el Sabio, al que se le atribuyen (de manera
más o menos acertada) las Cántigas de Santa María.
Leer más:
http://musicaedadmedia.webnode.es/musica-profana/trovadores/
No hay comentarios:
Publicar un comentario